Ciudad Nuestra

Seguridad ciudadana

  Sólo en el Cercado de Lima, entre enero y julio de este año hubo 20 suicidios en los que la policía intervino por orden de la fiscalía (Fuente: El Comercio, 20 de octubre de 2008, p. A8. Declaración de Coronel PNP Leonardo Morales, jefe de la División de Homicidios PNP) 15 por ciento de la población de Lima Metropolitana pensó alguna vez en quitarse la vida (Fuente: El Comercio, 20 de octubre de 2008, p. A8. Estudio epidemiológico, ministerio de Salud) En Lima Metropolitana se han identificada 352 pandillas, integradas por 9,129 pandilleros (Fuente: El Comercio, 3 de octubre de 2008, p. A14. Oficina de Participación Ciudadana de la VII Dirección Territorial de Policía) Entre enero y julio de 2008, un total de 594 personas han sido reportadas como desaparecidas en Lima y Callao, de las cuales 258 – es decir, el 43% – son menores de edad. Pese a la gran cantidad de niños y adolescentes desaparecidos, hasta la fecha sólo 4 han sido ubicados.

(FUENTE: ONG Acción por los niños – Perú.21, 22 de julio de 2008, p. 15)

Durante el año 2007, se reportaron 947 casos de desaparición en Lima y Callao, de las cuales 338 – es decir, el 35% – eran menores de edad. Sólo el 30% de los niños y adolescentes desaparecidos fueron hallados.
(FUENTE: Perú.21, 22 de julio de 2008, p. 15)

En los primeros cinco meses del año 2008, SEDAPAL registró 1,530 tapas de buzones robadas. El mayor número de ellas (389) se ubicó en los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos, Comas, Independencia, Carabayllo, Puente Piedra y Ventanilla. (FUENTE: Somos SEDAPAL ¡Más competitivos!: Boletín informativo Nº 29, junio de 2008) En Lima existirían más de 3,650 pandillas. Fuente: La República, 20 de abril de 2008, p. 2. El año 2007 se produjeron 3,677 hurtos de cables de teléfono en Lima, los cuales afectaron a más de 556,886 clientes. (Fuente: El Comercio, 15 de enero de 2008, Lima, A8)