Ciudad Nuestra

Niveles socioeconómicos

«- El 19.8% de la población de Lima y Callao se encuentra en situación de pobreza y el 3.5% en pobreza extrema. Fuente: Presidencia del Consejo de Ministros».  En Lima Metropolitana, el salario promedio mensual de los obreros se incrementó en 8.5 por ciento, al pasar de S/. 1,004 a S/. 1,089 en junio. (Fuente: Perú.21, 3 de noviembre de 2008, p. 10. Declaración de Jorge Villasante, ministro de Trabajo) El ingreso promedio mensual de un hogar en Lima es un poco más de S/.2,000; en tanto que el ingreso de un hogar del nivel socioeconómico A es, en promedio, algo más de S/.12 mil mensuales, y el de un hogar del nivel E es de S/.660 (apenas superior al ingreso mínimo legal, S/.550). (Fuente: Ipsos Apoyo Opinión y Mercado, agosto de 2008) Cuatro de cada cinco jefes de hogar trabajan actualmente, mostrando una leve mejora respecto del 2007. En cuanto a las fuentes de ingreso del hogar, la principal sigue siendo la que proviene de trabajos independientes. (Fuente: Ipsos Apoyo Opinión y Mercado, agosto de 2008) En el presupuesto familiar el gasto en alimentación representa un tercio, otro tercio son los demás gastos corrientes (transporte, servicios, educación y otros gastos frecuentes) y el último tercio se destina a otros rubros, gastos eventuales como entretenimiento, ropa y calzado, etc. Sólo en uno de cada diez hogares se destina a alguna forma de ahorro. Mientras que para el nivel socioeconómico E dos tercios de su ingreso se destinan a la alimentación, en el nivel A dos tercios del ingreso quedan disponibles para diferentes usos luego de cubrir los gastos corrientes del hogar. (Fuente: Ipsos Apoyo Opinión y Mercado, agosto de 2008) 5.7% es la inflación en Lima Metropolitana en doce meses. (Fuente: Perú.21, 30 de julio de 2008, p. 8) Al año 2007, en la Gran Lima existían 312,770 establecimientos comerciales. La mayor cantidad de negocios se encontraban en Lima Cercado (29,785), San Juan de Lurigancho (27,405) y La Victoria (23,146). (Fuente: Ipsos APOYO Opinión y Mercado- Censo de Establecimientos Comerciales) 765,300 hogares de la capital pertenecen a los niveles D y E

Fuente: Ipsos Apoyo Opinión y Mercado

El ingreso por persona en el sector D alcanza los 79 dólares al mes (alrededor de 213.4 soles), mientras que en el sector E es casi de 58 dólares mensuales (unos 156 soles).
Fuente: Ipsos Apoyo Opinión y Mercado

1 de cada 5 casas de Lima está ubicada en terreno inclinado, es decir, en un cerro
Fuente: Ipsos Apoyo Opinión y Mercado