Ciudad Nuestra – ¡La calle es nuestra… de todos!

La Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y el Instituto por la Ciudad en Movimiento de Francia, con el auspicio de Ciudad Nuestra, organizan la exposición internacional ¡La calle es nuestra… de todos! del 05 al 26 de agosto en el Parque de la Muralla.

EXPOSICIÓN INTERNACIONAL

La exposición internacional ¡La Calle es nuestra… de todos! busca cruzar la mirada de la calle desde los cinco continentes interpelándose para qué sirven, a quién pertenecen, cómo reconciliar las diferentes velocidades y qué formas de cohabitar la calle existen. En este contexto se exponen 50 proyectos de arquitectura y urbanismo a nivel mundial, se proyectan en forma simultánea imágenes documentales de más de 40 ciudades, y se propone explorar la calle como un lugar de ciudadanía.

Esta exposición fue elaborada por el Institut pour la Ville en Mouvement de Paris y dirigida por  el sociólogo urbanista François Ascher quien recibió el premio de urbanismo 2008 de Francia.  Desde ese año ha circulado por varias ciudades del mundo como Paris, Pekín, Toronto, Shangai o Montreal y en América Latina ha estado en Buenos Aires, Bogotá, Río y Santiago. La exposición será inaugurada en Lima en el Parque de la Muralla el 04 de agosto por el Alcalde de Lima, con la presencia del Rector de la Universidad y autoridades de la Embajada de Francia, y estará abierta al público del 05 al 26 de Agosto.

FORO INTERNACIONAL

En el marco de este evento, se realizará el Foro internacional Movilidad cotidiana: por una ciudad para todos, los días jueves 05 y viernes 06 de agosto en la Casa O’Higgins, Jirón de la Unión 554 – Lima. Este evento reúne académicos y actores de la gestión urbana, tanto del Perú como de América Latina y Europa. El objetivo que persigue es promover el debate sobre la necesidad de un proyecto de ciudad que involucre a sus habitantes y los lleve a comprometerse en la búsqueda de una ciudad con calidad de vida para todos.

PROGRAMA

PROPÓSITO

Creemos que la venida de esta exposición así como la realización del Foro y otros eventos permitirán enriquecer sustancialmente el debate sobre lo que deseamos como Lima durante las próximas décadas, aprendiendo a recoger las cosas positivas que se han desarrollado y precisando con mayor claridad los temas que aún se hallan pendientes.  En este caso específico, nos confronta sobre la forma en que los limeños entendemos y valoramos la calle.