Página oficial: www.cyt2012.lafactura.com
En diversas ciudades del mundo se están generando esfuerzos que buscan abrir la información pública a los ciudadanos, mejorar y aumentar la interacción de estos últimos con sus gobernantes, así como reformular los modelos tradicionales de participación para hacerla más constructiva y útil en los procesos de toma de decisiones públicas. En la búsqueda del estrechamiento Estado-Sociedad, gobernantes-ciudadanos, y la generación de espacios que posibiliten una mayor visibilidad del quehacer político, las nuevas tecnologías basadas en Internet cumplen un rol esencial. Dichas tecnologías, que comprenden nuevos canales de interacción más accesibles y que generan constantes cambios en nuestra sociedad, así como los diversos mecanismos y herramientas que se desarrollan, pueden servir para fortalecer la participación ciudadana, la transparencia, la rendición de cuentas, la eficiencia y eficacia de la gestión pública y el diálogo entre autoridades y ciudadanos. Todo esto tiene el potencial de impactar positivamente en el bienestar y la calidad de vida de las poblaciones urbanas. En el Perú, empezamos a apreciar esfuerzos -tanto desde las instituciones públicas como desde la sociedad civil- por desarrollar iniciativas a favor del uso de tecnologías para mejorar la gestión de los gobiernos locales, haciéndolos más participativos y abiertos a los intereses y preocupaciones de los ciudadanos. Sin embargo, los beneficios que el buen uso de las nuevas tecnologías puede traer para la gestión urbana pueden ser muchos más. Existen aún varios aspectos por abordar para que el uso de las tecnologías en el gobierno municipal y en la gestión urbana no se convierta en un simulacro de inclusión y, por el contrario, pueda establecerse como parte de procesos orgánicos en el buen gobierno de la ciudad.
El primer seminario “Ciudad y Tecnologías: Nuevos medios para el desarrollo de la ciudad y el bienestar de sus habitantes”, organizado por La Factura, con el auspicio de la Agencia Español de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y el apoyo de la Asociación Civil Ciudad Nuestra y Lima Cómo Vamos, reúne a expertos en tecnologías de comunicación e información, desarrollo urbano, gobierno de la ciudad y otras especialidades con el objetivo de impulsar un diálogo y un debate abierto e interdisciplinario sobre la ciudad y la posibilidad de utilizar las nuevas tecnologías de forma cada vez más eficaz, apuntando a la inclusión de las personas y comunidades en los procesos de toma de decisión, gobierno y desarrollo urbano. Las nuevas tecnologías y su aplicación en las ciudades exigen la interacción y el diálogo entre ciudadanos y autoridades locales. Este seminario nace como un esfuerzo para alcanzar tal ideal.
¿A QUIÉN ESTA DIRIGIDO EL SEMINARIO?
El Seminario es gratuito y estará abierto al público en general. Sin embargo, se pondrá énfasis en la asistencia y participación de los siguientes actores:
- Funcionarios de gobiernos locales y gobiernos regionales; en especial responsables de Gerencias de Desarrollo Social, Desarrollo Humano, Participación Vecinal/Ciudadana, Educación, Cultura y Deportes; Direcciones de Informática y Comunicaciones.
- Organizaciones de la Sociedad Civil interesadas en la aplicación de nuevas tecnologías en proyectos de incidencia política, transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.
- Especialistas en desarrollo de tecnologías, medios sociales, gestión y administración pública, políticas públicas, desarrollo urbano, transporte y movilidad, arquitectura, activistas, programadores y gestores culturales.
* Se entregarán Certificados de Asistencia sólo a representantes de gobiernos locales y de asociaciones civiles que asistan a todas las actividades del Seminario.
VER PONENTES
VER PROGRAMA
Fecha: 11 y 12 de Julio de 2012 Local: Centro Cultural de España de Lima
ENTRADA LIBRE
Previa Inscripción