ESTADÍSTICAS
Infraestructura e inversión pública metropolitana
Vía Expresa – Avenida Grau
Presupuesto | Costo Final | Icremento |
S/. 38’056,141 | S/. 124’339,944 | 227% |
Estación Central
Presupuesto | Costo Final | Icremento |
S/. 63’000,000 | S/. 108’262,000 | 72% |
Intercambio Panamericana – Habich
Presupuesto | Costo Final | Icremento |
S/. 8’250,000 | S/. 93’539,000 | 1,033% |
FUENTE: Los montos consignados como presupuesto inicial y costo final tienen como fuente el diario Perú.21, de fecha 27 de mayo de 2008, p. 9.
Niveles socioeconómicos 765,300 hogares de la capital pertenecen a los niveles D y E Fuente: Ipsos Apoyo Opinión y Mercado El ingreso por persona en el sector D alcanza los 79 dólares al mes (alrededor de 213.4 soles), mientras que en el sector E es casi de 58 dólares mensuales (unos 156 soles). Fuente: Ipsos Apoyo Opinión y Mercado 1 de cada 5 casas de Lima está ubicada en terreno inclinado, es decir, en un cerro Fuente: Ipsos Apoyo Opinión y Mercado
Agua y desagüe
91% es la cobertura de agua potable en Lima.
(Fuente: Perú.21, 10 de junio de 2008, p. 15)
La mayor parte de la población de Lima Metropolitana y el Callao consume alrededor de 257 litros de agua por día. Esta cifra muestra un panorama grave, si consideramos que vivimos en una ciudad rodeada en una ciudad rodeada de desiertos y con pocas lluvias, que no asegura suficiente agua en calidad y cantidad para satisfacer diversas necesidades. (Fuente: Perú.21, Suplemento Medio Ambiente, 5 de junio de 2008, p. 10) El costo de agua facturado por SEDAPAL – incluyendo la clase alta – es de 0.15 soles por 100 litros, en tanto que los pobladores marginales deben pagar 1.80 soles por la misma cantidad. Fuente: Perú.21, 19 de abril de 2008, p. 11.
Medio ambiente
Cada día se generan en toda Lima más de seis mil toneladas métricas de basura (casi medio Estado Nacional lleno). Si multiplicamos este número por los 365 días del año, tendremos que se producen más de 2 millones 200 mil toneladas anualmente. El Cercado de Lima lidera las zonas que más basura genera.
(Fuente: Perú.21, 6 de junio de 2008, p. 12)
Si cada peruano sembrara 10 árboles, el aire del país estaría limpio y 4,000 personas no morirían anualmente en Lima por la contaminación.
(Fuente: Perú.21, 6 de junio de 2008, p. 12, Declaración de Antonio Brack, ministro del Ambiente)
El Agustino y Ate son los distritos más contaminados de Lima Este. El incremento del parque automotor, la emisión de gases, el vertimiento de desechos a las cuencas de los ríos Rímac y Huaycoloro, sumado al débil compromiso de las autoridades ediles, han colocado en situación de riesgo la salud de más de medio millón (665 mil) de sus habitantes.
(Fuente: Dirección de Salud Lima Este)
88 establecimientos industriales, mineros y domésticos arrojan sus residuos, sin autorización de la Dirección Nacional de Salud, en la cuenca media de los ríos Rímac y Huaycoloro. Conclusión: Las aguas están severamente contaminadas. (Fuente: Dirección de Salud Lima Este) 4,000 muertes al año en Lima debido a la enorme cantidad de partículas en el aire. Fuente: Bajo la lupa, Revista Mensual de Análisis y Propuestas Nº 6, p. 3.
Población
Según el censo 2005, la provincia de Lima tenía una población censada total de 6’954,583 habitantes, de los cuales 49% son hombres y 51% mujeres. Mientras que la provincia constitucional del Callao (completamente conurbada con Lima) arrojó una población censada de 810,568 habitantes, de los cuales el 49,4% son hombres y 50,6% son mujeres.
(Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI)
Lima Metropolitana tiene 43 distritos, incluyendo El Cercado.
Transporte
Son unas 45,000 combis y custers las que circulan actualmente por la capital.
(Fuente: Asociación de Representantes Automotrices del Perú – ARAPER)
El Ministerio de Transporte y Comunicaciones calcula que, para fines de 2008, habrá poco menos de un millón de autos, buses y combis circulando por Lima Metropolitana.
(Fuente: Perú.21, 10 de junio de 2008)
El parque automotor del Perú y de Lima es relativamente pequeño, pero es el más mortal de la región. Mientras que en México DF existen aproximadamente 750 vehículos por cada mil habitantes, en Buenos Aires 335 y en Santiago 172, en Lima hay 108.
(Fuente: Centro de Investigación y Asesoría del Transporte Terrestre – CIDATT)
4,177 semáforos en la ciudad, con 14 años de antigüedad en promedio.
(Fuente: Perú.21, 17 de abril de 2008, p. 14)
626 intersecciones semaforizadas hay en 30 distritos de Lima
(Fuente: Perú.21, 17 de abril de 2008, p. 14)
En Miraflores se encontraron 315 rompemuelles, cuando solo 26 tenían autorización. (Fuente: Perú.21, 17 de marzo de 2008, p. 14) Cada limeño pasa, en promedio, 4 año y medio de su vida en bus. Fuente: Centro de Investigación y Asesoría del Transporte Terrestre (CIDATT). 245,870 revisiones técnicas vehiculares realizó la Municipalidad Metropolitana de Lima hasta el 7 de febrero último. El 37% de los vehículos (91,264) tuvieron que pasar reinspecciones.
(Fuente: Fondo Metropolitano de Inversiones- INVERMET)
La flota autorizada de transporte público masivo de Lima entre 1998 y 2006 se ha reducido en 2,368 unidades promedio por año. Hemos pasado de 46,238 a 27,296 unidades entre esos años. Sin embargo, fuentes municipales afirman que la oferta real, incorporando el servicio informal tanto en buses como en vehículos ligeros, es superior a las 300,000 unidades.
(Fuente: El Comercio, 26 de enero de 2008, Lima, A13. Declaración de Juan Tapia)
Según la Municipalidad de Miraflores, por la avenida Larco transitan 29 rutas distintas de transporte público y circulan 60 mil vehículos diarios.
(Fuente: El Comercio, 21 de febrero de 2008, A10)
Lima tiene el índice de taxis por habitante más alto de la región y de muchas otras capitales del mundo: si en Lima hay 27 taxis para cada mil habitantes, en México DF y en Buenos Aires hay 12; en Santiago, 8; y, en Madrid y Barcelona, menos de 4.
(Fuente: Perú.21, 17 de julio de 2007, p. 18. Declaración de Rafael García)
El tiempo promedio de viaje en transporte público masivo entre San Juan de Lurigancho (zona 10 de octubre) y Miraflores es de 2 horas.
(Fuente: Mary Inga, usuaria y vecina de San Juan de Lurigancho, 28 de febrero de 2008)
El corredor metropolitano tendrá 33 kilómetros de recorrido, entre Chorrillos y Comas, así como 48 estaciones y la principal estará en el Paseo de los Héroes Navales, que atenderá a 110 mil pasajeros al día y a 15 mil en hora punta.
(Fuente: El Comercio, 19 de febrero de 2008, A9)
Accidentes de tránsito
75% de los accidentes fatales en Lima con station wagon comprometen autos con timón cambiado.
Fuente: El Comercio, 6 de abril de 2008, p. A9.
Durante el 2006, 26,321 personas fueron afectadas por accidentes de tránsito en Lima Metropolitana, de las cuales 819 murieron.
(Fuente: Centro de Investigación y de Asesoría del Transporte Terrestre- CIDATT)
Según el Consejo de Transporte de Lima Metropolitana, el 2006 hubo 23 accidentes de tránsito en los cruces con las avenidas Alfredo Benavides, 28 de julio y Schell, en el distrito de Miraflores.
(Fuente: El Comercio, 21 de febrero, A10)
Para la ciudad de Lima, el impacto económico de muertos y lesionados en promedio estimado es de 500 millones de dólares al año.
(Fuente: Seguridad vial en cifras. Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima)
Seguridad Ciudadana En Lima existirían más de 3,650 pandillas. Fuente: La República, 20 de abril de 2008, p. 2. El año 2007 se produjeron 3,677 hurtos de cables de teléfono en Lima, los cuales afectaron a más de 556,886 clientes.
(Fuente: El Comercio, 15 de enero de 2008, Lima, A8)
Mendicidad
350 menores mendigos detectados en Lima Metropolitana, al 14 de febrero de 2008. Este dato necesita ser estudiado.
(Fuente: El Peruano, 15 de febrero de 2008, p. 19. Declaración de la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social)
Divorcios
Según el Instituto Guestalt de Lima (IGL), 2,000 divorcios al año se registran en la capital. La mayor cantidad de rupturas ocurre en el Cercado de Lima y en Miraflores.
(Fuente: Perú.21, 25 de febrero de 2008, p. 13)
Tugurización
En los últimos cinco años, el número de viviendas tugurizadas en Lima pasó de 80,000 a 150,000.
(Fuente: Perú.21, 27 de mayo de 2008, p. 14)
El Centro Histórico es uno de los 100 sitios monumentales más amenazados en su conservación, debido a la tugurización, al deterioro del patrimonio material e inmaterial y al inadecuado mantenimiento de las edificaciones.
(Fuente: Lista Watch 2008 del Fondo Mundial de Monumento)
Trabajo doméstico
El sueldo promedio de las trabajadoras del hogar es de S/. 300 mensuales.
(Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo)
313,608 personas mayores de 14 años ejercen el trabajo doméstico en Lima Metropolitana. Esta cifra representa el 11% de la PEA femenina de la capital.
(Fuente: Consulta Responde)
Trabajo infantil
75 empresas de diferentes rubros de Lima Metropolitana, de un total de 917 inspeccionadas en 2007, fueron sancionadas por emplear a niños en condiciones infrahumanas.
Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
313,608 personas mayores de 14 años ejercen el trabajo doméstico en Lima Metropolitana. Esta cifra representa el 11% de la PEA femenina de la capital.
Fuente: Consulta Responde
Salud
2 de cada 10 limeños presenta obesidad, siendo este problema mayor en la población con menores ingresos económicos.
Fuente: Ministerio de Salud
313,608 personas mayores de 14 años ejercen el trabajo doméstico en Lima Metropolitana. Esta cifra representa el 11% de la PEA femenina de la capital. Fuente: Consulta Responde