Nuevas demoras: Tren Urbano 1. EPILOGO IV: El lunes 7 de abril mediante aviso público de PROINVERSION se anunció una nueva postergación del proceso concursal para la concesión del Tren Eléctrico según el siguiente cronograma
Nueva fecha |
Acto | Contenido | Fase |
17.04.08 |
Recepción de sobre 1 | Documentos de precalificación | Precalificación |
29.04.08 | Presentación sobres 2 y 3 |
Documentos de sustento y propuesta económica |
Calificación |
30.04.08 | Apertura sobre 3 | Propusta económica | Buena Pro Final |
La nueva postergación se suma a otras que se produjeron a fines del año 2007 (plazo inicial previsto para esta etapa) y a fines de febrero 2008. Aunque no se conoce oficialmente las razones que han provocado estas reiteradas postergaciones, Ciudad Nuestra tiene algunas hipótesis: a) El incremento de precisiones y detalles requeridos por los postores a la Autoridad del Tren Eléctrico y a Proinversión; b) La reciente emisión ajustada del estudio de demanda encargado a la firma Taryet –Getinsa encargado por Proinversión y recientemente puesta en conocimiento de la MML; c) El aumento de exigencias por parte de los postores relativa al sistema de garantías del proyecto (no estarían conformes con el fondo de 21 millones de dólares y plantean se incremente a 80 millones) y que se modifique su vigencia por los 33 años de la concesión. d) El temor de los postores frente a la inestabilidad jurídica en el cumplimiento de los contratos y aplicación de criterios arbitrarios mostrada últimamente por la MML (casos Revisiones Técnicas y Licitaciones buses troncales). Nota: los postores interesados serían 5 (2 de origen español, uno francés y dos brasileros uno de los cuales tendría asocio con capitales chinos). 2. EPILOGO V: De acuerdo a últimas versiones recogidas por Ciudad Nuestra, los costos de implementar este monumental proyecto siguen in crescendo. El equipo de Proinversión estaría evaluando aceptar el “pedido” de subir el fondo de garantía hasta “el valor presente equivalente a 120 millones de dólares del año final de la concesión” (se calcula en 80 millones). Además, se han reajustado los montos de inversión nueva que correspondería al Estado peruano como aporte no reembolsable hasta por US$220 millones sin considerar el efecto de las exoneraciones tributarias. También se habría ajustado el monto de inversión privada exigible con lo que el costo final del proyecto bordearía los 760 millones. ¿Qué tarifa tendrán que pagar los usuarios finalmente? Un comentario final: peligraría la inauguración del tren por el presidente García pues, según fuentes especializadas, estaría listo si no se presentan contratiempos, recién a mediados del 2011.
Concepto | Período | Monto en US$ |
Inversión ejecutada primera etapa | 1987 –1990 | US$ 320 millones |
Inversión nueva del Estado (fondo de garantía fideicomiso) |
2011 ¿? | US$ 80 millones a valor actual |
Inversión nueva del Estado (aporte no reembolsable) |
2008 ¿? | US$ 220 millones |
Inversión nueva del Concesionario ganador | 2008 – 2011 | US$ 100 millones* |
Exoneración tributaria a importaciones | 2008 – 2011 | US$ 40 millones* |
Total de inversión antes de operación | US$ 760 millones |
*cálculo propio
10.04.08