Ciudad Nuestra – Seminario Internacional Movilidad Urbana y Buen Gobierno

El sostenido crecimiento de las áreas metropolitanas y la diversidad de diseños político administrativos con los que nuestras ciudades intentan encarar los desafíos urbanos plantean la necesidad de revisar con agudeza los mecanismos de observación y participación ciudadana y las modalidades de solución a los problemas de movilidad humana y de transporte público masivo.

CONTENIDO El Seminario Internacional Movilidad Urbana y Buen Gobierno: desafíos actuales para Lima consiste en explorar y debatir, desde distintas perspectivas de acción y metodológicas, las tendencias actuales que sustentan la gobernabilidad urbana en ciudades de la región latinoamericana. La propuesta es usar la gran temática de la movilidad urbana como una plataforma de análisis y reflexión que nos dirija hacia la gobernanza urbana metropolitana.

 

OBJETIVOS

  • Contribuir en la generación de un espacio de encuentro de los distintos actores de la ciudad y de reflexión sobre la metrópolis y sus dilemas de desarrollo.
  • Teniendo como contexto el inicio de operaciones del sistema de transporte masivo limeño (El Metropolitano), discutir los alcances y la fuerza transformadora que, sistemas como éste, pueden representar en la dinámica y cultura urbana metropolitana.
  • Intercambiar experiencias, comparar y plantear desafíos nuevos para la participación ciudadana informada en un contexto de cambios.

INVITADOS INTERNACIONALES

  • Arabella Rodríguez: Economista y experta en administración pública descentralizada. Actualmente  es Coordinadora del Programa Cali Cómo Vamos. Es un programa que desde la ciudadanía evalúa los cambios en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad a partir del cumplimiento del Plan de Desarrollo, tiene como referencia el Programa «Bogotá Cómo Vamos».
  • Fernando Carrión: Coordinador del Programa de Estudios de la Ciudad de FLACSO, Sede Ecuador; Presidente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI); Concejal del Distrito Metropolitano de Quito y Editorialista del Diario Hoy. Realizó estudios de arquitectura en la Universidad Central del Ecuador y de Máster en Desarrollo Urbano Regional en el Colegio de México. Sus áreas de especialización son los centros históricos, la seguridad ciudadana, las políticas urbanas, el desarrollo local, estudios sobre futbol, el desarrollo urbano y las políticas de planificación.
  • Jessica Tantalean: Promotora de la implementación de modos de transporte más sostenibles y seguros, co-fundadora de la “Asociación Iberoamericana de Movilidad Urbana para la Sostenibilidad” – ASIMUS, con sede en Barcelona – España, ex vocal de asuntos con Latinoamérica en la “Asociación para la Promoción del Transporte Público” – PTP y consultora especializada en el impacto socio ambiental generado en las ciudades por la infraestructura urbana,  vial y por el sector transporte.
  • Juan Sebastián Betancur: Nació en Medellín. Es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha desempeñado los siguientes cargos: Presidente de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones- TELECOM-, 1985-1986. Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Anunciantes «ANDA» 1988- 1991. Vicepresidente de Asuntos Institucionales- Bogotá, en la Compañía Suramericana de Seguros S.A. y Suramericana de Inversiones S.A. – 1991 – 2004. Actualmente es el Presidente de la Fundación para el Progreso de Antioquia, PROANTIOQUIA. Es miembro de las siguientes juntas directivas: Comité Ejecutivo FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ. Consejo Corporación Carolina de España – Capítulo Colombia-. Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA. Junta Corporación Antioquia Presente. Consejo Asesor de la Empresa “Estrategias Corporativas”. En el pasado ocupó una silla en algunas de las principales empresas del Sector Público- Privado. Tiene varias publicaciones en Revistas Especializadas.
  • Ricardo Montezuma: Director de la Fundación Ciudad Humana. Msc y Doctor PhD en Urbanismo y Ordenamiento Territorial. Profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro de la junta consultiva del Global Urban Development. Participó en el Comité Ejecutivo del Transmilenio en Bogotá.
  • Soraya Azán: Arquitecta por la Universidad Central de Venezuela. Realizó estudios de postgrado en transporte urbano en la Universidad Politécnica de Madrid y en la Universidad Simón Bolívar de Caracas. Durante 15 años desempeñó labores en Metro de Caracas, siendo Coordinadora del Comité de Operación y Gerente Encargada de Planificación. Forma parte de la Corporación Andina de Fomento (CAF) con sede en Caracas, Venezuela.

FECHA Y LUGAR 02 y 03 de Junio de 2010

De 9:00 a 18:00 Hotel Plaza del Bosque

Avenida Paz Soldán 190, San Isidro Lima 27 – Perú

PROGRAMA

INSCRIPCIONES

El proceso de inscripción ha finalizado

 

FINANCIA

CO-ORGANIZAN

 

AUSPICIAN